El concurso de acreedores es un procedimiento judicial regulado en España por la Ley Concursal, cuyo objetivo principal es ofrecer una solución ordenada y equitativa a las situaciones de insolvencia empresarial. Cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, cuando no puede cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo, puede solicitar el concurso de acreedores o, en algunos casos, puede ser instado por sus acreedores.

Este procedimiento legal busca, en primer lugar, preservar la empresa y su actividad económica, a través de la elaboración de un convenio que permita reestructurar las deudas y continuar operando. Sin embargo, si la situación de la empresa es irreversible, se procederá a su liquidación, con el fin de distribuir los activos disponibles entre los acreedores de acuerdo con un orden preestablecido por la ley.


¿Qué es un Concurso de Acreedores?

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal al que recurren las empresas que se encuentran en una situación de insolvencia, es decir, cuando no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Esta situación se produce cuando los ingresos de la empresa son insuficientes para cubrir sus deudas.

Fundamento Legal

La regulación del concurso de acreedores en España se encuentra principalmente en la Ley Concursal, cuyo texto refundido fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de junio. Esta ley establece los requisitos para solicitar el concurso, los diferentes tipos de concurso, los procedimientos a seguir y los efectos jurídicos que se derivan de su declaración.


Artículos clave de la Ley Concursal:

  • Artículo 2: Define el concepto de concurso de acreedores y establece sus objetivos.
  • Artículo 5: Enumera los supuestos de concurso de acreedores, tanto voluntarios como necesarios.
  • Artículo 135: Regula la fase común del concurso, durante la cual se analizan las causas de la insolvencia y se elabora un informe sobre la situación de la empresa.
  • Artículo 171: Establece los requisitos para la aprobación de un convenio.
  • Artículo 193: Regula la liquidación de la empresa concursada.

El objetivo principal del concurso es:

  • Ordenar las deudas: Se establece un orden de pago para los acreedores, asegurando que todos tengan la oportunidad de cobrar al menos una parte de lo que se les adeuda.
  • Intentar salvar la empresa: En algunos casos, se busca una solución que permita a la empresa continuar su actividad, reestructurando sus deudas y ajustando su funcionamiento.
  • Liquidar la empresa: Si la situación es irreversible, se procede a la liquidación de los activos de la empresa para pagar a los acreedores en la medida de lo posible.

¿Por qué se Declara un Concurso de Acreedores?

Las causas más comunes que llevan a una empresa a solicitar el concurso son:

  • Falta de liquidez: La empresa no dispone de dinero suficiente para pagar a sus proveedores, empleados o entidades financieras.
  • Sobreendeudamiento: La empresa ha contraído demasiadas deudas que no puede afrontar.
  • Caída de la demanda: Una disminución significativa en las ventas puede llevar a la insolvencia.
  • Aumento de los costes de producción: Un incremento en los costos operativos puede reducir los márgenes de beneficio y generar dificultades financieras.
  • Crisis económicas: Las crisis económicas generales pueden afectar a la capacidad de las empresas para generar ingresos.

Fases del Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores consta de varias fases:

  1. Solicitud de concurso: La empresa presenta una solicitud ante el juzgado mercantil.
  2. Admisión a trámite: El juez decide si admite a trámite la solicitud.
  3. Fase común: Se analizan las causas de la insolvencia y se elabora un informe sobre la situación de la empresa.
  4. Convenio o liquidación:
    • Convenio: Se busca un acuerdo entre la empresa y los acreedores para reestructurar las deudas y permitir la continuidad de la empresa.
    • Liquidación: Si no se alcanza un acuerdo, se procede a la liquidación de los activos de la empresa para pagar a los acreedores.

Consecuencias del Concurso de Acreedores

  • Para la empresa: Pérdida de control sobre la gestión de la empresa, posible cese de actividad, impacto en la reputación y dificultades para acceder a financiación en el futuro.
  • Para los acreedores: Retraso en el cobro de las deudas, posibilidad de cobrar solo una parte de lo adeudado.
  • Para los trabajadores: Riesgo de despido, dificultades para cobrar las prestaciones por desempleo.

¿Cómo Evitar un Concurso de Acreedores?

  • Planificación financiera: Elaborar presupuestos realistas y controlar los gastos.
  • Gestión eficaz del crédito: Negociar con los proveedores y entidades financieras condiciones de pago favorables.
  • Diversificación de clientes: Reducir la dependencia de un solo cliente.
  • Adaptación a los cambios del mercado: Estar atentos a las tendencias del mercado y ajustar la estrategia empresarial.

Importante: Ante cualquier señal de dificultades financieras, es fundamental buscar asesoramiento legal especializado para analizar la situación y adoptar las medidas necesarias para evitar un concurso de acreedores.


Los Diferentes Tipos de Concurso de Acreedores

La Ley Concursal establece diferentes tipos de concurso de acreedores, cada uno con sus propias características y procedimientos:

  • Concurso Voluntario: Es solicitado por el propio deudor cuando se encuentra en una situación de insolvencia.
  • Concurso Necesario: Es solicitado por un acreedor o por cualquier otra persona con interés legítimo cuando el deudor se encuentra en situación de insolvencia.
  • Concurso Abreviado: Es un procedimiento más ágil y simplificado, aplicable a determinadas empresas que cumplen ciertos requisitos.

Consecuencias del Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores tiene importantes consecuencias tanto para la empresa como para sus acreedores y trabajadores:

  • Para la empresa: Pérdida de control sobre la gestión, posibilidad de liquidación, afectación a la reputación y dificultades para acceder a financiación futura.
  • Para los acreedores: Retraso en el cobro de las deudas, posibilidad de cobrar solo una parte de lo adeudado y pérdida de garantías.
  • Para los trabajadores: Riesgo de despido, dificultades para cobrar las prestaciones por desempleo y pérdida de derechos laborales.

Cómo Solicitar el Concurso de Acreedores

La solicitud de concurso de acreedores debe presentarse ante el juzgado mercantil competente. La solicitud debe ir acompañada de una serie de documentos, entre los que se encuentran:

  • Balance de situación y cuenta de resultados de los últimos tres ejercicios.
  • Relación detallada de los acreedores.
  • Informe sobre la situación económica de la empresa.

Los Beneficios de un Acuerdo de Convenio

Un acuerdo de convenio es un acuerdo entre la empresa y sus acreedores que permite reestructurar las deudas y continuar con la actividad empresarial. Los principales beneficios de un convenio son:

  • Preservación de la empresa: Se evita la liquidación de la empresa y se salvaguardan los puestos de trabajo.
  • Reducción de la deuda: Los acreedores pueden aceptar una quita o un espera en el pago de sus créditos.
  • Recuperación de la solvencia: La empresa puede recuperar su capacidad de pago a largo plazo.

Alternativas al Concurso de Acreedores

Existen otras alternativas a la declaración de concurso de acreedores, como:

  • Negociación directa con los acreedores: La empresa puede intentar negociar con sus acreedores para alcanzar acuerdos de pago individualizados.
  • Acuerdos extrajudiciales de refinanciación: La empresa puede solicitar a sus acreedores que modifiquen las condiciones de los préstamos para facilitar el pago de las deudas.
  • Venta de activos: La empresa puede vender algunos de sus activos para obtener liquidez y hacer frente a sus obligaciones.

La Importancia de un Asesoramiento Legal Especializado

El concurso de acreedores es un procedimiento complejo que requiere de un conocimiento profundo de la legislación mercantil y concursal. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en esta materia, quien podrá analizar la situación concreta de la empresa y recomendar las medidas más adecuadas para hacer frente a la situación de insolvencia.

Si tienes alguna pregunta sobre el concurso de acreedores, no dudes en consultarnos. En Abogados Dagesa, contamos con un equipo de expertos que te asesorará de forma personalizada.

Call Now Button