Un despido colectivo es una extinción de contratos de trabajo que afecta a un número significativo de empleados de una empresa en un periodo de tiempo relativamente corto. 

Esta medida, aunque drástica, está contemplada en la legislación laboral española y suele estar motivada por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

¿Cuáles son los umbrales para considerar un despido colectivo?

Los umbrales que determinan si una extinción de contratos constituye un despido colectivo varían en función del tamaño de la empresa y del periodo de tiempo considerado. 

Según el artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores, se considera despido colectivo cuando, en un período 1 de 90 días, los despidos afecten al menos a:

  • 10 trabajadores: en empresas que empleen menos de 100 personas.
  • Más del 10% de los trabajadores: en empresas que empleen entre 100 y 300 personas.
  • 30 trabajadores: en empresas que empleen más de 300 personas.}

Causas del despido colectivo

Las causas que pueden justificar un despido colectivo suelen estar relacionadas con:

  • Causas económicas: Pérdidas económicas, disminución de la producción, etc.
  • Causas técnicas: Introducción de nuevas tecnologías, cambios en los procesos productivos, etc.
  • Causas organizativas: Reestructuración de la empresa, traslado del centro de trabajo, etc.
  • Causas productivas: Causas relacionadas con la producción, como por ejemplo una disminución de la demanda.

Procedimiento para un despido colectivo

El procedimiento para llevar a cabo un despido colectivo está regulado en el Estatuto de los Trabajadores y requiere el cumplimiento de una serie de requisitos formales, entre los que destacan:

  • Comunicación previa a los representantes de los trabajadores: La empresa debe comunicar por escrito a los representantes de los trabajadores (si los hubiera) su intención de llevar a cabo un despido colectivo, indicando las causas, el número de trabajadores afectados y las medidas previstas.
  • Periodo de consultas: Se abre un periodo de consultas entre la empresa y los representantes de los trabajadores para intentar alcanzar un acuerdo sobre las condiciones del despido colectivo.
  • Autorización administrativa: En algunos casos, el despido colectivo puede requerir la autorización de la autoridad laboral.

Consecuencias del despido colectivo

El despido colectivo tiene importantes consecuencias tanto para los trabajadores como para la empresa:

  • Indemnización: Los trabajadores afectados por un despido colectivo tienen derecho a percibir una indemnización.
  • Derechos de los trabajadores: Los trabajadores afectados tienen derecho a ser informados y consultados sobre las causas del despido y a participar en el proceso de selección de los trabajadores que serán despedidos.
  • Obligaciones de la empresa: La empresa tiene la obligación de cumplir con los requisitos legales establecidos para llevar a cabo un despido colectivo y de garantizar los derechos de los trabajadores afectados.

¿Qué hacer ante un despido colectivo?

Si te ves afectado por un despido colectivo, es fundamental que te asesores por un abogado laboralista. Un abogado te podrá informar sobre tus derechos y te ayudará a defender tus intereses.

En Dagesa, contamos con un equipo de abogados especializados en Derecho Laboral que te brindarán la asistencia legal que necesitas. Te ayudaremos a entender el proceso de despido colectivo, a negociar con la empresa y, en caso necesario, a interponer una demanda ante los tribunales.

No dudes en contactarnos para solicitar una consulta.

Call Now Button