El despido de un delegado sindical constituye una infracción grave al derecho de sindicación y a la libertad sindical, reconocidos tanto en nuestra Constitución como en tratados internacionales.
La legislación laboral española establece una protección especial para estos representantes de los trabajadores, con el fin de garantizar su independencia y permitirles desempeñar sus funciones sin temor a represalias.
Índice de contenidos
Marco Legal
El Estatuto de los Trabajadores (ET) consagra en su artículo 68.c) una protección reforzada para los delegados sindicales. Este precepto establece que «no podrá producirse el despido durante el tiempo en que el trabajador desempeñe el cargo de representante legal de los trabajadores, ni en el año siguiente a su cese, salvo que concurran causas objetivas que lo justifiquen y así se declare en resolución judicial».
Protección Especial: ¿Qué Significa?
La protección especial para los delegados sindicales implica que:
- Prohibición del despido durante el mandato: Durante el tiempo en que el trabajador ostente el cargo de delegado sindical, no podrá ser despedido, salvo en casos excepcionales y debidamente justificados.
- Prohibición del despido en el año posterior al cese: Esta protección se extiende durante un año después de que el trabajador deje de ser delegado sindical, con el objetivo de evitar despidos disfrazados por motivos sindicales.
- Causa objetiva: Para que el despido sea válido, debe basarse en una causa objetiva, es decir, en una situación ajena a la voluntad del trabajador y de la empresa, como, por ejemplo, un ERE. Además, esta causa objetiva debe ser declarada en una resolución judicial.
Causas de Despido Admitidas
A pesar de la protección especial, existen algunas situaciones en las que el despido de un delegado sindical puede ser admitido:
- Causas objetivas: Como ya se ha mencionado, causas objetivas como un ERE pueden justificar el despido de un delegado sindical, siempre que se cumplan los requisitos legales.
- Dimisión o revocación del mandato: Si el delegado sindical renuncia a su cargo o es revocado por sus compañeros, la protección cesa y puede ser despedido.
- Faltas muy graves: En caso de que el delegado sindical cometa una falta muy grave, la empresa podrá iniciar un procedimiento disciplinario que puede culminar en el despido.
Consecuencias del Despido Improcedente
Si el despido de un delegado sindical se declara improcedente, el trabajador tendrá derecho a elegir entre:
- Indemnización: Podrá optar por la indemnización correspondiente a un despido improcedente, que actualmente es de 33 días por año trabajado.
- Reingreso: Podrá solicitar su reingreso en la empresa, en cuyo caso la empresa deberá readmitirle en su puesto de trabajo o en otro de igual categoría y retribución.
La Importancia de la Prueba
En los casos de despido de delegados sindicales, la carga de la prueba recae sobre la empresa. Es decir, será la empresa la que deberá demostrar que el despido se ha producido por una causa objetiva y que no guarda relación con la actividad sindical del trabajador.
La Protección Penal
Además de la protección establecida en el Estatuto de los Trabajadores, el Código Penal tipifica como delito la discriminación por razón de actividad sindical, incluyendo el despido.
La protección de los delegados sindicales es un pilar fundamental para garantizar la libertad sindical y la representación de los trabajadores en las empresas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta protección no es absoluta y que existen excepciones.
En Dagesa, contamos con un equipo de abogados laboralistas especializados en defender los derechos de los trabajadores, incluyendo a los delegados sindicales. Si te encuentras en una situación de despido y crees que tus derechos han sido vulnerados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos de forma personalizada y te ayudaremos a ejercer tus derechos.