El despido de un trabajador que se encuentra en situación de incapacidad temporal, es decir, de baja médica, es un tema que genera muchas dudas y preocupaciones. 

A continuación, te explicamos qué puede ocurrir y cuáles son tus derechos en esta situación.

¿Te pueden despedir estando de baja?

La respuesta corta es: sí, bajo ciertas condiciones. Si bien es cierto que la baja médica protege al trabajador de un despido arbitrario, existen situaciones en las que la empresa puede proceder a la extinción del contrato laboral, siempre y cuando esta decisión se base en causas objetivas y se cumpla con el procedimiento legal establecido.

Causas de despido estando de baja

Las causas más comunes por las que una empresa puede despedir a un trabajador que se encuentra de baja son:

  • Causas objetivas: Son aquellas relacionadas con la situación económica, técnica, organizativa o productiva de la empresa. Por ejemplo, un ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
  • Faltas graves o muy graves: Si durante tu baja médica se ha cometido una falta grave o muy grave, la empresa podría iniciar un procedimiento disciplinario que podría culminar en el despido.

Importante: La baja médica en sí misma no es una causa suficiente para justificar un despido.


¿Qué derechos tienes si te despiden estando de baja?

Si te encuentras en esta situación, es fundamental que conozcas tus derechos:

  • Revisión del despido: Tienes derecho a impugnar el despido ante los tribunales de justicia, alegando que el mismo es improcedente o nulo.
  • Indemnización: Si el despido se declara improcedente, tendrás derecho a una indemnización.
  • Reincorporación: En algunos casos, podrás solicitar la reincorporación a tu puesto de trabajo.

¿Qué hacer si te despiden estando de baja?

Si te encuentras en esta situación, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

  1. Solicita una copia de la carta de despido: Es importante que tengas constancia por escrito de los motivos alegados por la empresa para justificar el despido.
  2. Consulta a un abogado laboralista: Un abogado especializado te podrá asesorar sobre tus derechos y te ayudará a tomar las mejores decisiones.
  3. Interpone la demanda correspondiente: Si consideras que el despido es improcedente o nulo, deberás interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Despido por bajas médicas reiteradas: una excepción

Antes de la reforma laboral de 2020, existía una causa de despido objetivo relacionada con las bajas médicas reiteradas. Sin embargo, esta causa fue derogada, lo que significa que en la actualidad no se puede despedir a un trabajador únicamente por el hecho de estar de baja médica repetidamente.

El despido de un trabajador que se encuentra de baja médica es un tema complejo que requiere un análisis caso por caso. Si te encuentras en esta situación, es fundamental que te asesores por un abogado laboralista para conocer tus derechos y defender tus intereses.

En Dagesa, contamos con un equipo de abogados especializados en Derecho Laboral que te brindarán la asistencia legal que necesitas. Te ayudaremos a analizar tu caso concreto y a tomar las medidas legales oportunas.

No dudes en contactarnos para solicitar una consulta.

Call Now Button