En este análisis, exploraremos los aspectos fundamentales relacionados con el despido objetivo en el contexto del derecho laboral español. Nuestro objetivo es proporcionar una visión objetiva y precisa para empleadores, empleados y profesionales del derecho.

  • Definición del Despido Objetivo: El despido objetivo es una figura legal que permite al empleador poner fin a la relación laboral de manera unilateral. Se aplica en situaciones específicas y está regulado por los artículos 52 y 53 del Estatuto de los Trabajadores. Las causas que justifican este tipo de despido pueden ser diversas, como ineptitud del trabajador, falta de adaptación, faltas de asistencia o razones económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor.
  • Causas que Justifican el Despido Objetivo: Las situaciones en las que se permite el despido objetivo incluyen:
  • Ineptitud del Trabajador: Si se produce o se conoce después de su incorporación a la empresa.
  • Falta de Adaptación: Cuando el trabajador no se adapta adecuadamente a su puesto.
  • Faltas de Asistencia: Si el trabajador tiene ausencias injustificadas.
  • Causas Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción: Cuando la empresa atraviesa dificultades económicas, necesita reestructurarse o modificar su producción.
  • Requisitos para el Despido Objetivo: El empresario debe cumplir ciertos requisitos para llevar a cabo un despido objetivo. Además, la indemnización en este caso es menor que en el despido improcedente, pero mayor que en el despido disciplinario. La ley establece una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
  • EREs (Expedientes de Regulación de Empleo): Cuando el despido afecta a un número significativo de trabajadores en la empresa, se tramita a través de un ERE. Este procedimiento es necesario para garantizar la legalidad y proteger los derechos de los empleados.
  • Consideraciones Actuales: En el contexto de la crisis por la pandemia de COVID-19, las empresas que han utilizado medidas de protección, como los ERTE, tienen limitaciones para realizar despidos basados en fuerza mayor por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Es crucial analizar la situación particular de cada empresa y respetar los compromisos de mantenimiento del empleo.

En este artículo, profundizaremos en cada uno de los aspectos mencionados, proporcionando ejemplos prácticos y jurisprudencia relevante. 

Exploraremos casos reales, análisis de sentencias judiciales y recomendaciones para enfrentar situaciones específicas. Te invitamos a sumergirte en este análisis jurídico y a seguir ampliando tus conocimientos sobre el despido objetivo en España.


Causas del Despido Objetivo

Antes de explorar cada una de las causas del despido objetivo, es importante comprender que este tipo de despido se fundamenta en circunstancias específicas y claramente definidas por la ley. 

Según el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, se considera despido objetivo cuando concurren causas económicas, técnicas, organizativas o productivas. A continuación, analizaremos detenidamente las causas más comunes:

Causa Económica

La causa económica es una de las razones más comunes para el **despido objetivo** en España. Se aplica cuando la empresa enfrenta dificultades financieras significativas, como pérdidas continuadas o una disminución persistente de ingresos. 

Causa Técnica

La causa técnica del despido objetivo está relacionada con cambios en los medios o instrumentos de producción necesarios para la actividad empresarial. Estos cambios pueden incluir la introducción de nuevas tecnologías o métodos de trabajo que afecten la organización laboral.

Causa Organizativa

La causa organizativa del despido objetivo se produce cuando hay modificaciones en la estructura organizativa de la empresa que afectan la distribución de tareas y responsabilidades entre el personal.

Causa Productiva

La causa productiva del despido objetivo se refiere a variaciones en la demanda de los productos o servicios ofrecidos por la empresa. Esto puede incluir la reducción de pedidos, falta de clientes o cambios en las condiciones del mercado que impactan la actividad productiva de la empresa.


Implicaciones para Empleadores y Empleados

El despido objetivo tiene implicaciones importantes tanto para los empleadores como para los empleados. Si bien esta medida puede ser necesaria en ciertas circunstancias, es fundamental que los empleadores realicen una evaluación justa y equitativa antes de tomar la decisión de despedir a un empleado bajo esta modalidad.

En algunos casos, un empleador podría intentar aplicar un despido objetivo a un empleado que no ha hecho méritos para ello, sino que es víctima de un atropello o de situaciones fuera de su control. Es crucial que los empleadores actúen de manera ética y responsable, evitando el abuso de esta figura legal y garantizando la protección de los derechos laborales de sus empleados.

Por otro lado, los empleados deben estar alerta ante posibles abusos por parte de sus empleadores y buscar asesoramiento legal en caso de sentirse injustamente tratados. 

La ley laboral española contempla mecanismos de protección para los trabajadores en caso de despido injustificado o discriminatorio, y es importante que los empleados conozcan y hagan valer sus derechos en estas situaciones.


Amparos Legales

Tanto empleadores como empleados tienen amparo legal en caso de que consideren que se han vulnerado sus derechos en el proceso de despido objetivo. 

Los empleados pueden apelar ante los tribunales laborales si consideran que el despido no se ajusta a lo establecido en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. 

Del mismo modo, los empleadores pueden defender su decisión justificando adecuadamente las causas del despido y demostrando que se ha seguido el procedimiento legal correspondiente.

Legislación Aplicable

La regulación del despido objetivo en España se encuentra principalmente en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. 

Este artículo establece las causas que pueden justificar un despido objetivo y los procedimientos que deben seguirse para llevarlo a cabo legalmente. 

Además, es importante considerar la jurisprudencia y las interpretaciones judiciales que han desarrollado los tribunales españoles en relación con el despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.


El despido objetivo por causas en España es un proceso legal complejo que requiere un profundo conocimiento de la legislación laboral y una comprensión detallada de las circunstancias específicas de cada caso. 

Tanto empleadores como trabajadores deben estar informados sobre las causas que pueden justificar este tipo de despido y los procedimientos legales que deben seguirse. Abogados Dagesa está aquí para proporcionar orientación y asesoramiento en este aspecto crucial del derecho laboral español.

Call Now Button