El sector de la construcción en España cuenta con un sistema de garantías específico regulado en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE 38/1999), que establece responsabilidades solidarias y plazos diferenciados según el tipo de defecto. Este marco legal protege a los propietarios frente a:

  • Defectos estructurales (garantía decenal)
  • Vicios de habitabilidad (garantía trienal)
  • Defectos de acabados (garantía anual)

Dato relevante: El 35% de las reclamaciones por defectos constructivos se producen entre el 5° y 10° año desde la entrega (datos del CSCAE).


Garantía decenal por ruina (Art. 10 LOE)

La garantía decenal por ruina, regulada en el Artículo 10 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), es una de las principales herramientas de protección para los propietarios frente a defectos graves de construcción. Este artículo establece que, durante un período de diez años desde la finalización de las obras, el promotor y los agentes intervinientes en el proceso constructivo (incluyendo arquitectos, ingenieros y constructores) serán responsables de los daños materiales ocasionados por vicios o defectos que afecten a la solidez del edificio y comprometan su estabilidad estructural.

Entre los defectos cubiertos por esta garantía se incluyen aquellos que puedan provocar el colapso del inmueble o suponen un riesgo grave para la seguridad de las personas, como fallos en cimientos, soportes, vigas o muros.

Este régimen de responsabilidad es obligatorio para los agentes de la edificación, quienes deben contar con un seguro de responsabilidad civil decenal que garantice la cobertura de los daños. Además, el plazo de reclamación debe iniciarse dentro de los diez años desde la entrega de la obra, conforme a lo estipulado en la LOE.

La garantía decenal por ruina es un pilar fundamental para asegurar la calidad y seguridad de las edificaciones en España, protegiendo tanto los derechos de los propietarios como la integridad del patrimonio construido. 


Alcance de la responsabilidad

La garantía decenal cubre durante 10 años los defectos que afecten a:

Estabilidad del edificio
Seguridad estructural
Elementos de cimentación
Soportes y estructura resistente

Profesionales responsables solidariamente:

  • Constructor
  • Arquitecto
  • Director de obra
  • Proyectista
  • Promotor

Casos prácticos cubiertos

Tipo de defecto Ejemplo concreto Cobertura
Fisuras estructurales Grietas en pilares o muros de carga
Hundimientos Asentamientos anormales de cimentación
Filtraciones graves Humedades que comprometan estructura

Garantía trienal por vicios (Art. 19 LOE)

La garantía trienal por vicios, regulada en el Artículo 19 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), establece la responsabilidad de los agentes de la edificación por los vicios o defectos constructivos que afecten a la habitabilidad del inmueble. Este periodo de garantía cubre un plazo de tres años a partir de la recepción de la obra, tiempo durante el cual los propietarios pueden reclamar por defectos que comprometan condiciones como la estanqueidad, aislamiento térmico o acústico, salubridad, entre otros aspectos relacionados con la habitabilidad.

La LOE señala que estos defectos deben ser corregidos por los responsables, y los propietarios están protegidos mediante un sistema de seguro obligatorio que cubre posibles daños dentro de este plazo. Es fundamental que las reclamaciones se realicen dentro de los tres años mencionados, ya que, una vez transcurrido ese tiempo, los derechos de reclamación pueden prescribir.

Este tipo de garantía es crucial para garantizar la calidad de las viviendas en España y asegurar que las condiciones de habitabilidad sean adecuadas, ofreciendo protección jurídica efectiva a los propietarios frente a posibles irregularidades constructivas.

Defectos incluidos

Cubre por 3 años los vicios que afecten a:

Habitabilidad
Estanqueidad
Aislamiento
Instalaciones esenciales

Ejemplos típicos:

  • Fallos en instalación eléctrica
  • Defectos en fontanería oculta
  • Problemas de aislamiento térmico

Diferencias con la garantía decenal

Parámetro Decenal Trienal
Plazo 10 años 3 años
Tipo de daños Estructurales Funcionales
Responsables Equipo completo Principalmente constructor


Garantía anual de acabados

Para defectos en elementos no estructurales:

Plazo: 1 año desde recepción
Cobertura:

  • Pinturas
  • Alicatados
  • Carpintería
  • Pequeños defectos de acabado

Procedimiento de reclamación paso a paso

El procedimiento de reclamación tiene las siguientes pautas.

Fase previa a la demanda

  1. Identificación técnica del defecto (informe pericial)
  2. Notificación fehaciente al responsable (burofax)
  3. Intento de solución amistosa (reparación directa)

Vía judicial

  1. Demanda civil en Juzgado de 1ª Instancia
  2. Prueba pericial contradictoria (Art. 352 LEC)
  3. Sentencia y ejecución

Plazo medio: 12-18 meses en primera instancia


Consejos prácticos para propietarios

  1. Documente la entrega con acta detallada
  2. Contrate un perito para revisión anual
  3. Exija certificados de garantías al promotor
  4. Actúe rápido al detectar defectos
  5. Conserve toda la documentación de la obra

 ¿Detecta defectos en su vivienda? Nuestros peritos y equipo legal del Abogados Dagesa  especializados en el área está a tu disposición para una asesoría profesional. Contacta con nosotros ahora.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué cubre exactamente la garantía decenal?

Todos los defectos que comprometan la estabilidad, seguridad o condiciones esenciales del edificio, según Art. 10 LOE.

2. ¿Cómo demostrar que el defecto es de origen?

Con informe pericial técnico que acredite:

  • Relación causal con la construcción
  • No ser debido a mantenimiento inadecuado
  • Existencia desde obra

3. ¿Quién responde pasados 10 años?

Solo si se prueba dolo o negligencia grave, mediante:

  • Responsabilidad civil extracontractual (Art. 1902 CC)
  • Seguro de daños materiales (si existe cobertura)

4. ¿Qué hacer si el constructor no responde?

  1. Requerimiento notarial
  2. Acción directa contra su seguro (si tiene)
  3. Demanda contra todos los responsables solidarios

5. ¿El seguro de hogar cubre estos defectos?

Normalmente no, excepto:

  • Pólizas con cobertura específica
  • Daños derivados (ej: humedad por filtración)
Call Now Button